Sobre mi
Soy David Barragán Ochoa, pianista ecuatoriano y psicólogo clínico. Desde pequeño, la música ha sido mi forma de habitar el mundo: un espacio donde puedo sentir, pensar y compartir. Me formé en el Conservatorio Nacional y me gradué en el Jaime Mola, y he seguido perfeccionándome junto a maestras como Aliz Fernández-Salvador, Tania Vasco y Ángela Rouchanian.
Hoy me dedico a enseñar piano, a tocar en distintos escenarios del país, y a organizar conciertos que inviten al encuentro auténtico entre música y personas. Además, escribo sobre mi experiencia como intérprete y sobre el vínculo profundo entre la música, la mente y el espíritu.
Esta página es una invitación a acompañarme en ese viaje.
Biografía
Me llamo David Barragán Ochoa. Soy pianista y también psicólogo clínico, aunque, más allá de los títulos, lo que siempre me ha movido es la necesidad de expresar y de conectar: con la música, con las personas, con lo esencial.
La música ha estado conmigo desde muy temprano. Estudié piano formalmente en el Conservatorio Nacional de Música y me gradué del Conservatorio Jaime Mola. A lo largo de los años, he seguido perfeccionando mi formación pianística de la mano de maestras que han marcado profundamente mi camino, como Aliz Fernández-Salvador, Tania Vasco y Ángela Rouchanian. Cada una me ha transmitido no sólo técnica, sino también una forma de habitar la música desde la sensibilidad y la profundidad.
Al mismo tiempo, me formé como psicólogo clínico y obtuve una maestría en psicoterapia. Esa formación me ha permitido comprender el universo emocional humano desde otra perspectiva, una que inevitablemente se entrelaza con mi vivencia musical. Para mí, tocar el piano no es solo ejecutar notas: es habitar un estado de entrega, de escucha, de apertura. Es dialogar con lo invisible
Actualmente soy profesor de piano y realizo actividades de difusión musical, como conciertos y presentaciones en distintos espacios del país. Me interesa acercar la música a las personas de manera viva, auténtica, sin pretensiones. No creo en la música como una exhibición, sino como una forma de encuentro. Estoy también organizando una serie de conciertos íntimos que buscan crear espacios de resonancia profunda entre la obra, el intérprete y el público.
Además escribo y reflexiono sobre lo que significa tocar, estudiar y vivir la música. Esas ideas se han ido convirtiendo en una guía de repaso pianístico, en textos sobre la relación entre arte, cuerpo, mente y conciencia, y en pensamientos que iré compartiendo en el blog de esta página. Porque creo que la música también se piensa, se sueña, se recuerda. Y que compartir ese proceso puede abrir nuevas puertas de conexión.
Esta página existe para eso: para abrir puertas. Para compartir no solo lo que toco, sino también lo que pienso, lo que vivo y lo que deseo transmitir.
Bienvenidas, bienvenidos.
FECHA
17:30
EVENTO
APORTE 15USD
LUGAR
Vía Pillagua No. 580 B
Cumbayá – Ecuador